Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Normativa

NUEVO PROCEDIMIENTO PARA RENOVACIÓN DE LOS CARNÉS FITOSANITARIOS

NUEVO PROCEDIMIENTO PARA RENOVACIÓN DE LOS CARNÉS FITOSANITARIOS El Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, a través del Centro de Sanidad y Certificación Vegetal, ha establecido un NUEVO PROCEDIMIENTO DE RENOVACIÓN WEB de los carnés para la utilización de productos fitosanitarios (expedidos al amparo de la Orden de 8 de marzo de 1994 y prolongada su vigencia hasta su caducidad) que permite realizar la prueba de evaluación individualizada mediante un PROCEDIMIENTO “ON LINE” (y obtener el certificado de aptitud una vez superada la prueba) o mediante un PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL que da la posibilidad de imprimir el cuestionario tipo test en formato pdf para ser posteriormente cumplimentado por el interesado. El proceso de renovación solo estará habilitado 3 meses antes de la caducidad del carné. Ampliar esta información  FUNCIONAMIENTO APLICACIÓN WEB

GUÍA DE GESTIÓN INTEGRADA DE PLAGAS: AVELLANO

En nuestra zona no es un cultivo habitual, pero os dejamos el enlace de la guía de GIP del cultivo del avellano. Podéis consultarla en el enlace de abajo. GUÍA DE GESTIÓN INTEGRADA DE PLAGAS: AVELLANO

GUÍA DE GESTIÓN INTEGRADA DE PLAGAS: FRUTALES DE HUESO

Otra de las guías de GIP más esperadas que acaba de aparecer publicada, los frutales de hueso. En el enlace de abajo podéis acceder a la guía. GUÍA DE GESTIÓN INTEGRADA DE PLAGAS: FRUTALES DE HUESO

GUÍA DE GESTIÓN INTEGRADA DE PLAGAS: ALMENDRO

Ya está disponible la guía de GIP del cultivo del ALMENDRO.  Podéis consultarla en el enlace de abajo. GUÍA DE GESTIÓN INTEGRADA DE PLAGAS: ALMENDRO

GUÍA DE GESTIÓN INTEGRADA DE PLAGAS: MAÍZ

Ya tenemos aquí la última de las Guías de producción integrada publicadas por el MAGRAMA , que corresponde al cultivo del MAÍZ .  Os dejamos el enlace para su consulta. GUÍA DE GESTIÓN INTEGRADA DE PLAGAS: MAÍZ

Fichas técnicas que explican las novedades de la PAC 2014-2020

En la página Web del Departamento se pueden consultar 8 fichas técnicas en las que se explican, de manera clara y esquemática, las novedades de la nueva normativa Clarifican conceptos y requisitos sobre “el agricultora activo y la actividad agraria”, el “pago básico”, el “pago verde”, las “ayudas acopladas”, el “joven agricultor”, el “régimen de pequeño agricultor” o la “condicionalidad” FICHAS TÉCNICAS La Nota Técnica número 1 introduce el concepto de “agricultor activo y actividad agraria”, que es una de las principales novedades de la PAC en este periodo y que señala cuáles son los requisitos que permiten considerar a un productor como “agricultor activo”. El acceso directo a la Nota se obtiene a través del siguiente enlace: http://www.magrama.gob.es/imagenes/es/F1%20Agricultor%20activo%20y%20actividad%20agraria%20red_tcm7-362099.pdf La Nota Técnica número 2 explica qué es el pago básico y cómo se realiza su aplicación a nivel regional. El acceso directo a la Nota se ...

Regulación de la comercialización de OMDF

En el siguiente enlace podéis acceder al documento completo del RD 951/2014 por el que se regula la comercialización de los denominados Otros medios de defensa fitosanitaria:  Real Decreto 951/2014, de 14 de noviembre, por el que se regula la comercialización de determinados medios de defensa fitosanitaria.

Curso básico de aplicación de fitosanitarios en Quinto de Ebro

El curso básico sirve para todos aquellos agricultores que realicen los tratamientos en su propia explotación, sin personal a su cargo . Esto, de momento, significa que es el que necesitan aquellos que traten únicamente en parcelas que estén en la PAC a su nombre. O bien, aquellos que traten bajo la responsabilidad de un cualificado , esto es, que cuenten con un cualificado que figure en el cuaderno de explotación, como pudiera ser el de un familiar. Un 3º caso, que es para el que irá dirigido el curso, es el de granjeros que independientemente de la titularidad de la explotación, no hacen declaración en la PAC, mayoritariamente, porcino y aviar, pero que necesitarán un carnet para comprar producto fitosanitario a partir de 2016 (p ejplo glifosato)

Nuevo reglamento de Clasificación CLP

Actualmente todos los productos fitosanitarios (y la mayoría de los productos químicos que se comercializan) llevan en su registro y en su etiqueta la clasificación toxicológica y medioambiental que se identifica con pictogramas (Xn, Xi, N) y frases R y S.  Esto viene regulado por la Directiva de Preparados Peligrosos (DPD, Dangerous Preparations Directive). Esta forma de clasificar los productos químicos está cambiando a nivel europeo debido a la aparición del Reglamento CLP (Clasificación Labelling & Packaging) nº CE/1272/2008. Según este reglamento los pictogramas que hasta ahora eran un cuadrado con fondo naranja, pasan a ser un rombo con borde rojo y fondo blando. Aunque la equivalencia entre los pictogramas antiguos y los nuevos no es directa, podríamos decir que:  El nuevo pictograma de la calavera (GHS06) sería la antigua clasificación como Tóxico. El nuevo pictograma del torso (GHS08) equivale a la clasificación actual como Tóxico, Carcinogénic...

Prevención de la deriva y escorrentía en la aplicación de fitosanitarios

La Asociación Empresarial de Protección de las Plantas (AEPLA) está desarrollando por todo el territorio estatal jornadas demostrativas sobre prevención de la deriva y escorrentía en la aplicación de fitosanitarios. La Revista Agroquímica ha grabado para AEPLA un vídeo en el que se recogen las características generales del proyecto TOPPS PROWADIS, en el que se enmarca la iniciativa, así como imágenes y entrevistas de la jornada de campo desarrollada en Épila (Zaragoza).

22 pautas a seguir antes, durante y después de un tratamiento fitosanitario.

La Asociación empresarial para la Protección de las Plantas ( AEPLA ) ha publicado una guía con información básica para usuarios de fitosanitarios en la que a través de 22 consejos nos explica cómo actuar antes, durante y después de cada tratamiento. Para acceder a la misma, pincha sobre el siguiente enlace: Información básica para usuarios profesionales de fitosanitarios .

Cursos de Manipulador de Fitosanitarios

Conforme a lo establecido en el Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, y en la Orden de 1 de abril de 2013, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, se van a organizar los siguientes cursos de manipulador de fitosanitarios: Básico Figueruelas  (15 al 23 de Enero ) Moros (22-30 de Enero) Bujaraloz  (28 Enero al 4 de Febrero ) Cabañas de Ebro (8 Febrero  a 15 Marzo) Zaragoza (21 Marzo a 1 Abril) Cualificado Ontinar de Salz (3 -22 de Febrero) Bujaraloz (25 Febrero a 19 de Marzo) Gracias a la competitividad de nuestro equipo y a los reducidas tarifas de nuestros cursos, podemos ofrecer una formación de calidad adaptada a las necesidades del agricultor.   FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO AGRARIO   Formación oficial agraria                               ...

BOA Nº 35: Modelo para el registro de información de productos fitosanitarios por titulares de explotaciones agrarias.

ORDEN de 16 de enero de 2013, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, por la que se establece el modelo para el registro de la información sobre el uso de los productos fitosanitarios por parte de los titulares de explotaciones agrarias. De conformidad con lo previsto en la Orden APA/326/2007, de 9 de febrero, por la que se establecen las obligaciones de los titulares de explotaciones agrícolas y forestales en materia de registro de la información sobre el uso de productos fitosanitarios; mediante Orden de 27 de abril de 2007, del Departamento de Agricultura y Alimentación, se aprobó en la Comunidad Autónoma de Aragón el modelo de registro de datos de la explotación que debían utilizar los agricultores que utilizasen productos fitosanitarios y otros plaguicidas para la protección de cosechas destinadas a ser consumidas como piensos o alimentos. El Reglamento (CE) n.º 1107/2009, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de octubre de 2009, relativo a la come...