Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Symborg

EL ‘SÚPER HONGO’ ESPAÑOL QUE FERTILIZA LOS CAMPOS DE 16 PAÍSES

Nos hacemos eco de la siguiente noticia, aparecida en AGRICULTURERS   acerca de los beneficios de la utilización de hongos simbiontes para la necesaria utilización sostenible de las tierras agrícolas, cuya fertilidad evidencia una creciente disminución. Jesús Suárez y Félix Fernández estaban convencidos de que si buscaban en una zona árida, como una rambla salada, podían encontrar un nuevo hongo que ayudase a los cultivos a resistir las peores condiciones. Lo consiguieron. En 2009, descubrieron la variedad de ‘ Glomus Iranicum var Tenuihypharum ’ que, en simbiosis con las plantas, fortalece su raíz, mejora su actividad biológica, aumenta su producción y la calidad de sus frutos.  Hoy, a través de su empresa Symborg , con sede en Murcia, venden sus bioestimulantes, protegidos bajo patente mundial, a 16 países. Y es que, en casos como los melones y el maíz, consiguen aumentar su productividad en más de un 20%. Seguir leyendo la noticia completa AQUÍ . Noticias r...

MycoGrowth, las micorrizas para la estimulación del crecimiento radicular

MycoGrowth es un fitofortificante biológico, a base de un hongo formador de micorrizas Glomus iranicum var tenuihypharum que actúa  promoviendo una intensa colonización micorrízica estimulando un mayor crecimiento radicular, lo cual mejora la eficiencia en la absorción de agua y nutrientes con lo que se consigue una mayor actividad fisiológica, aumentando el rendimiento de los cultivos y la calidad de los frutos. Composición. Inoculante micorrízico a base de Glomus iranicum var tenuihypharum 1,2×104 NMP en 100 ml sustrato. Aplicaciones autorizadas. MycoGrowth se puede utilizar en todo tipo de cultivos excepto en brassicaceas, urticáceas y  polygonaceas. Dosis y modo de empleo. En cultivos hortícolas (invernadero, al aire libre o hidroponía) aplicar 3 kg/ha, a partir de 7 días después del trasplante. En plantas de fresa aplicar 3 kg/ha, a partir de 20 días después del trasplante. En cultivos leñosos (cítricos, frutales de hueso y pepita, tropica...