Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Peral

Fitocuairan presenta su Jornanda de frutales de pepita

El jueves 9 de febrero te esperamos en La Almunia de Doña Godina en la Jornada de frutales de pepita que hemos organizado en el Hotel El Patio . Se van a tratar temas tan interesantes como el uso de auxiliares para el control de plagas en frutales de pepita, reflexionaremos sobre el uso de la confusión sexual para el control de carpocapsa y por último nos contarán cómo algunos productos nos pueden ayudar en momentos de estrés . No olvides confirmar tu asistencia , ponte en contacto con nuestros técnicos: ANA 625040299 MAR 618431674 ¡No te la puedes perder!

Hoplocampa del peral

Descripción de Hoplocampa de frutales de pepita, Hoplocampa brevis Klug   Hoplocampa es un himenóptero considerado como plaga secundaria del peral, aunque puede producir pérdidas importantes, sobre todo si hay bajos niveles de floración y cuajado de frutos.  El adulto mide 7-8 mm de longitud. La cabeza y las antenas son pardo amarillentas. El tórax es pardo con pequeñas manchas negras y las patas amarillas. El abdomen es amarillo y negro. La parte final presenta dos piezas en forma de sierra que le sirven para perforar el fruto.  El huevo es de forma ovoide irregular y de color blanco-translúcido. La larva al eclosionar es de color blanquecino con la cabeza gris oscura. Al final de su desarrollo alcanza 12 mm de longitud y su coloración va de gris claro a amarillo brillante. La cabeza en los últimos estadios tiene una coloración marrón claro. El pupario es de color marrón oscuro y mide de 5 a 7 mm de longitud.   Biología   ...

GUÍA DE GESTIÓN INTEGRADA DE PLAGAS EN FRUTALES DE PEPITA

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado la "Guía de Gestión Integrada de Plagas" relativa a frutales de pepita .  La publicación de este tipo de guías referidas a los distintos cultivos forma parte del Plan de Acción Nacional incluido en el Real Decreto que traslada a España la normativa europea. GUÍA DE GIP DE FRUTALES DE PEPITA

FITOCUAIRAN presenta las SOLUCIONES PARA EL PERAL DE BIOPLANET

FITOCUAIRAN presenta las  SOLUCIONES PARA EL PERAL DE BIOPLANET Para más información no duden en ponerse en contacto con nosotros. Noticias relacionadas: Anthocoris nemoralis, depredador natural de la Psila Programa ALTINCO de tratamientos contra PSILA DEL PERAL Caolín para el control de Psila del peral

Programa de tratamientos contra PSILA DEL PERAL

Para más información, contáctenos.

Control de psila del peral

Como todos los años nos encontramos en el momento de la eclosión de los huevos de Psila de las hembras invernantes, que se producirá esta semana.  Con el objetivo de preservar la fauna auxiliar , se podría aplicar un tratamiento con Caolín   (como ya explicamos en el siguiente enlace) , ya que este es un repelente más que un insecticida, por lo que su acción directa contra auxiliares se supone mucho menor. Esta arcilla repele las puestas de las hembras, por lo que hay que aplicarlo ates de que se inicien las mismas.   En nuestra zona ya ha comenzado la puesta de psila de las hembras invernantes . Por eso hay que tratar como muy tarde esta semana el primer tratamiento, repitiéndolo entre 7 y 10 días más tarde. Es conveniente mezclarlo con un aceite para que se adhiera mejor a la madera. También se recuerda que este segundo tratamiento hay que darlo en el sentido inverso al primero, de forma que las filas tratadas en un sentido en el primer tr...

Estrategia de control de la carpocapsa combinando confusión sexual y carpovirusina

Fitocuairan propone esta estrategia de control de la carpocapsa del manzano y el peral en la que se combinan dos medios de lucha no agresivos ni para el medio ambiente ni para los agricultores y consumidores finales. Como se explica en la presentación, aplicamos el producto ISOMATE CPLUS de confusión sexual que  apoyaremos puntualmente con tratamientos en los momentos clave de Carpovirusina ( Virus de la granulosis de la carpocapsa ). Estrategia de control de carpocapsa con confusión sexual y carpovirusina from FITOCUAIRAN

Retenol aumenta la eficacia de los tratamientos contra psila del peral

RETENOL es un producto natural formulado a base de compuestos procedentes del pino . Su función es aumentar la eficacia de los tratamientos foliares . Actúa mejorando el reparto y la retención sobre la hoja, y reduciendo su lavado. Está dotado también de propiedades antideriva. Además, es 100% de origen vegetal y biodegradable. Retenol con ensayos psila from FITOCUAIRAN Para acceder a la ficha técnica de RETENOL , pincha AQUÍ .

Caolín para el control de Psila del peral

El Centro de Protección Vegetal avisa que en todas las comarcas, las hembras de psila del peral han iniciado la puesta de huevos. Una buena opción para dificultar la puesta es hacer aplicaciones de CAOLÍN . Para más información podéis visualizar la siguiente presentación, donde encontraréis dosis y momentos de aplicación o contactar con Fitocuairan . Caolin para el control de psylla del peral from FITOCUAIRAN

ALTINCO: Programa Psila del peral

Anthocoris nemoralis, depredador natural de la Psila

La Psila del peral ( Cacopsylla pyri ) es uno de los problemas que más preocupan a los productores de pera en estos momentos. Os dejamos este artículo que apareció en la revista Horticom.com en el que se habla del control de Psyla mediante depredadores naturales que quizás pueda ser una alternativa. Antocorides depredador de psila from FITOCUAIRAN

Acelerar la caída de hojas para disminuir las bacteriosis en frutales

COPFALL es el producto indicado para combatir de forma eficaz la incidencia de bacteriosis en frutales (melocotón, manzana, etc.) agravada por los largos períodos de caída de hojas y que requiere un gran número de tratamientos.  Consigue su objetivo por:  - provocar la caída acelerada de las hojas (90% en 7 días)  - favorecer la cicatrización rápida de las heridas del peciolo (lugar preferido por las bacterias para penetrar)  - limitar la población bacteriana a niveles por debajo de su efecto nocivo.  COPFALL contiene un tensoactivo que aumenta la eficacia del tratamiento.  Instrucciones de uso: · Época de aplicación: A partir de la caída (5%) natural de las hojas. Nunca antes del periodo vegetativo. · No tratar cuando las hojas están mojadas por lluvia o rocío. En caso de lluvia fuerte repetir el tratamiento. · En plantaciones con altos niveles de nitrógeno en hoja, la eficacia del producto puede verse afectada. Dosis...