Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Fuego Bacteriano

Jornada Monográfica sobre cultivos de frutales de pepita

La Asociación de empresarios agrícolas de la margen derecha del Ebro ( AEAMDE ) organiza la   Jornada Monográfica sobre cultivos de frutales de pepita Especialistas de zonas sensibles al fuego bacteriano como Aragón, Cataluña o La Rioja, especialistas en desarrollo varietal de manzana y expertos en técnicas de cultivo ecológico se darán cita el próximo 18 de diciembre en una jornada técnica organizada por AEAMDE. Impulsada por un esfuerzo continuo en la transferencia de tecnología, así como un interés constante por establecer foros de debate, la Asociación de Empresarios Agrícolas de la Margen Derecha del Ebro, organiza para el próximo jueves, 18 de diciembre , en las instalaciones de la Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia , una jornada técnica para profundizar en las especies más presentes en de los cultivos de pepita: la pera y la manzana. En los últimos años hemos vivido en nuestra zona un rebrote del Fuego Bacteriano, que se ha extendido de manera impa...

Serenade Max. Fungicida ecológico a base de Bacillus subtilis QST713

Bayer CropScience presenta Serenade Max , un fungicida ecológico a base de Bacillus subtilis QST713 para el control de enfermedades causadas por bacterias y hongos en frutales y cultivos hortícolas. En la siguiente presentación podéis ver el programa para el control de Fuego bacteriano ( Erwinia amylovora ) así como para el control de Monilia en frutales. Serenade Max controla además enfermedades en hortícolas como Esclerotinia, Botritis o Pseudomonas . Serenade max. Bacillus subtilis QST713 from FITOCUAIRAN Enlaces relacionados: Fuego bacteriano (Erwinia amylovora)

Importancia de los tratamientos de caída de hoja en frutales

Las microlesiones producidas en la zona de unión de los pedúnculos de las hojas caídas son una puerta de entrada a hongos y bacterias que, favorecidos por la climatología de la época, pueden provocar enfermedades en los frutales. Para ayudar a cicatrizar las heridas y reducir la incidencia de estas enfermedades se recomienda aplicar fungicidas cúpricos que son eficaces contra los hongos y las bacterias que se detallan según cultivos: Manzano: Erwinia amylovora (Fuego bacteriano) Nectria galligena Phomopsis mali Pseudomonas syringae Sphaeropsis malorum Venturia inaequalis (Moteado) Peral: Erwinia amylovora (Fuego bacteriano) Nectria galligena Phomopsis mali Pseudomonas syringae Septoria pyricola Sphaeropsis malorum Stemphylium vesicarium Venturia pyrina (Moteado) Frutales de hueso: Xanthomonas arboricola Pseudomonas syringae Cytospora leucostoma Phomopsis amygdali (Fusicocum) Stigmina carpophila (Cribado) Taphrina sp. (Abolladura) En el caso de los hongos ...

Acelerar la caída de hojas para disminuir las bacteriosis en frutales

COPFALL es el producto indicado para combatir de forma eficaz la incidencia de bacteriosis en frutales (melocotón, manzana, etc.) agravada por los largos períodos de caída de hojas y que requiere un gran número de tratamientos.  Consigue su objetivo por:  - provocar la caída acelerada de las hojas (90% en 7 días)  - favorecer la cicatrización rápida de las heridas del peciolo (lugar preferido por las bacterias para penetrar)  - limitar la población bacteriana a niveles por debajo de su efecto nocivo.  COPFALL contiene un tensoactivo que aumenta la eficacia del tratamiento.  Instrucciones de uso: · Época de aplicación: A partir de la caída (5%) natural de las hojas. Nunca antes del periodo vegetativo. · No tratar cuando las hojas están mojadas por lluvia o rocío. En caso de lluvia fuerte repetir el tratamiento. · En plantaciones con altos niveles de nitrógeno en hoja, la eficacia del producto puede verse afectada. Dosis...

Fuego bacteriano (Erwinia amylovora)

Publicación del MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTEY MEDIO RURALY MARINO : El fuego bacteriano de las rosáceas  ( Al pinchar sobre el enlace se accede a la publicación completa ) CAPÍTULO 1:  EL FUEGO BACTERIANO, LA ENFERMEDAD En este capítulo, los autores nos dan una descripción de la enfermedad en la que se incluyen fotos con los síntomas para la identificación en campo. CAPÍTULO 2:  Erwinia amylovora : CARACTERÍSTICAS GENERALES. MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD E IDENTIFICACIÓN DE E. amylovora El capítulo 2 se centra en los métodos de diagnóstico a nivel de laboratorio. CAPÍTULO 3: SISTEMAS DE PREDICCIÓN Y MÉTODOS DE CONTROL DEL FUEGO BACTERIANO Este capítulo es interesante ya que se explican los diferentes modelos de predicción y se explican los métodos de control: medidas preventivas y medidas de convivencia. CAPÍTULO 4: LEGISLACIÓN RELACIONADA CON EL FUEGO BACTERIANO