La esparceta ha sido estudiada por Ignacio Delgado, perteneciente al Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA). Dice de este cultivo que presenta una buena adaptación a suelos de secano pobres y fríos; es muy productivo; tiene un alto valor nutritivo y, como ya se ha dicho, permite la regeneración de la fertilidad del suelo.
Las leguminosas tienen la ventaja de fertilizar y mejorar el suelo. Los guisantes, las plantas forrajeras,… permiten convertir el nitrógeno atmosférico en nitrógeno orgánico. Precisamente este descubrimiento (en el siglo XVIII en Inglaterra) supuso una auténtica revolución en la agricultura (algo similar a la introducción de la máquina de vapor en la industria).
Seguir leyendo:
La esparceta o pipirigallo, cultivo forrajero de interés agronómico
Más información sobre el cultivo de la esparceta:
Comentarios
Publicar un comentario